-
Municipal
-
Estatal
-
Pensión Garantizada Universal (PGU)
-
Pensión de invalidez
-
Informes sociales y periciales
-
Atención y orientación en casos sociales
-
Visitas domiciliarias
El Departamento Social cuenta con un presupuesto asignado para apoyar a las personas y familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad biopsicosocial y soliciten apoyo a la municipalidad. Para la solicitud de evaluación de personas o familias que requieran apoyo asistencial, deben dirigirse al Departamento Social para ser evaluado por profesionales del área.
Para realizar evaluación se requiere:
- Cedula de identidad vigente.
- Registro Social de Hogares en la comuna de Algarrobo.
- Documentos que acrediten la solicitud.
- Cumplir con requisitos al momento de evaluación.
El Fondo de Organización Regional de Acción Social (ORASMI) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública tiene como objetivo otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social.
Esta atención se materializa mediante la entrega de apoyo para la adquisición y/o pago de bienes y servicios, los cuales preferentemente deben ser complementarios a los aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispongan de recursos para la acción social.
La Pensión Garantizada Universal es un beneficio del Estado entregados a personas mayores de 65 años que postulen y cumplan con los requisitos.
Los requisitos son:
- Tengan 65 años o más de edad.
- No integren el 10% más rico de la población.
- Cuenten con Registro Social de Hogares.
- Cedula de identidad vigente.
- Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
- Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
Permite acceder a una pensión a personas entre 18 años y menores de 65 años que son declaradas con invalidez y que no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.
Los requisitos para acceder al beneficio son:
- Tengan desde 18 y hasta menos de 65 años.
- No tengan derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario o beneficiaria de pensión de sobrevivencia.
- Hayan sido declaradas con invalidez por las comisiones médicas definidas en el Decreto Ley (DL) Nº 3.500.
- Integren un grupo familiar perteneciente al 80% más pobre de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acrediten cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
- Contar con Registro Social de Hogares.
- Cedula de identidad vigente.
Los profesionales del Departamento Social realizan informes sociales para:
- Tribunales de familia.
- Evaluaciones socioeconómicas MINEDUC.
- Evaluaciones socioeconómicas becas internas universidades.
- Informe social y redes de apoyo, formato compin.
La sección de Atención y Orientación en casos sociales, desempeña un papel fundamental en el tejido social de nuestra comunidad. Su compromiso es brindar apoyo integral a aquellos individuos y familias que enfrentan situaciones difíciles, ofreciendo un espacio seguro donde puedan recibir orientación y asesoramiento. Los profesionales de esta sección trabajan de la mano con los ciudadanos, proporcionando información clara sobre los recursos disponibles, los programas de asistencia social y las opciones disponibles para superar las adversidades.
Además de ofrecer una atención empática y comprensiva, la sección de Atención y Orientación en casos sociales busca fomentar la resiliencia y la autosuficiencia en la comunidad. A través de talleres, sesiones informativas y actividades colaborativas, se promueve la creación de redes de apoyo local y se facilita el acceso a los servicios que contribuyen al bienestar general. Esta iniciativa no solo aborda las necesidades inmediatas de los ciudadanos, sino que también trabaja en la construcción de una comunidad fuerte y solidaria que pueda afrontar los desafíos sociales con unidad y empatía.
- Las visitas domiciliarias pueden ser vinculadas a solicitudes de ayudas sociales.
- Acreditación de domicilio.
- Atención de casos sociales a personas en situación de dependencia severa.
- Casos sociales
- Derivación de CHCC, entre otras.