Con gran afluencia de público se llevó a cabo el Seminario Acción Climática Local, “Del Diagnóstico a la Acción: Oportunidades para la Gestión Ambiental-Climática en Algarrobo”, como parte de la Conmemoración del Día Internacional Contra el Cambio Climático.
En la oportunidad se presentó el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático de Algarrobo, el que fue aproado por la unanimidad del Concejo Municipal.
Este instrumento define 10 líneas estratégicas y 62 medidas que orientan la gestión local frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo un modelo de gobernanza climática comunal articulado entre municipio, comunidad, academia y sector privado.
El seminario contó con la participación de los equipos de medio ambiente de las municipalidades de Casablanca, San Antonio, El Tabo y El Quisco, junto a representantes del Comité Ambiental Comunal, Fundación Kennedy, Corporación de Desarrollo Cultural de Algarrobo, Cofradía Náutica del Pacífico, Capitanía de Puerto, SERNAPESCA, así como diversas juntas de vecinos —entre ellas La Capilla de Mirasol, Parque Residencial Algarrobo y Brisas de Mirasol—, además de la Corporación Gaia Chile y la brigada ambiental del Colegio Carlos Alessandri Altamirano. A ellos se sumaron funcionarios municipales de distintas unidades como Gestión de Riesgo de Desastres, Quiero Mi Barrio, Oficina Local de la Niñez, Oficina de la Mujer, Turismo y Cultura, entre otras.
Así, autoridades, como los representantes de ámbito académico, de las organizaciones sociales y la comunidad reflexionaron en torno a los desafíos y oportunidades que plantea el cambio climático, promoviendo acciones colaborativas en materia de gestión ambiental, energética e hídrica que fortalezcan la resiliencia local.
El encuentro se desarrolló en tres bloques temáticos. El primero, centrado en Cambio Climático, abordó el valor de las Soluciones Basadas en la Naturaleza y los desafíos para la implementación del PACCC. El segundo bloque, dedicado al agua, promovió la Estrategia Hídrica Local y experiencias de innovación para la captación de agua de niebla. Finalmente, el bloque Energía destacó los avances de Algarrobo como Comuna Energética nivel medio, junto con la entrega del Sello Comuna Energética, reafirmando el compromiso municipal con la transición energética justa y sostenible.
En la oportunidad, la seremi de Energía, Anastasia Otonne entregó a nuestro municipio el sello “Las Mujeres Suman”, debido a la gran participación femenina.





